¿Sabías que aunque veas tu piscina cristalina puede estar llena de bacterias? Al bañarnos se pueden acumular en el vaso algunos componentes de nuestro organismo como resto de mucosas, sudor o crema solar.
Todos estos elementos, junto con la contaminación de la atmósfera, facilitan la proliferación de gérmenes como algas u hongos. Y por ello es fundamental desinfectar la piscina.
Dentro de todos los productos existentes en el mercado, seguro que te suena el cloro. Pero en los últimos años ha ganado mucho protagonismo el uso del bromo para piscinas.
Aunque es un producto químico, ofrece algunas ventajas notables sobre los bañistas, sin bajar el nivel de eficacia del cloro. Y es que la desinfección de las piscinas con bromo garantiza la eliminación de las algas, virus y bacterias.
La importancia de desinfectar la piscina
Ante de contarte los beneficios del bromo para piscinas, es importante que entiendas porque es necesario desinfectar las piscinas asiduamente.
En todos los servicios de mantenimiento de Serpasat que ofrecemos durante la temporada de piscinas, está incluida la desinfección del vaso.
Manteniendo la calidad de agua y evitando que se contamine, conseguimos evitar muchos problemas de salud en los usuarios. Además, existe el Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre, en el que se especifican una serie de criterios técnico-sanitarios para las piscinas, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Mientras, una piscina sin desinfectante puede estropearse aunque la instalación no se use. El agua es un elemento vivo donde rápidamente aparecen algas y bacterias.
Cómo funciona el bromo en una instalación acuática
El bromo es un producto que se disuelve lentamente en el agua. Se puede usar en diferentes compuestos, aunque su comercialización más habitual es mediante tabletas.
También se suele utilizar con dosificadores automáticos. En este sentido podemos encontrar en el mercado:
- Tabletas que combinan bromo y cloro, y es la recomendada para una acción lenta.
- Pastillas de bromo mezclado con oxígeno activo. Es la más usada para disoluciones rápidas, como los tratamientos de choque en los que se echa la solución directamente en el vaso de la piscina.
La combinación del bromo para piscinas con otros elementos orgánicos produce bromaminas (NHBr2), que mantienen la misma capacidad de desinfección que el bromo libre. Estas bromaminas son eliminadas al poco tiempo por el bromo libre, que al descomponerse, producen iones de bromuro.
Al igual que otros desinfectantes, el bromo se consume al destruir los compuestos contaminantes. El resto de producto permanece como residual en la piscina para actuar contra todos aquellos elementos nocivos que surjan.
Beneficios del uso del bromo para piscinas sobre el cloro
Entre las diferencias que existen entre el uso del bromo para piscinas en detrimento del popular cloro, destacamos las siguientes:
- No desprende olores como el cloro.
- No irrita la piel ni los ojos.
- Aunque es más claro que el cloro, su poder desinfectante es el mismo. Incluso, en el caso de eliminación de algas, es más eficiente.
- Es más efectivo en niveles de ph más altos, por encima del 7,6.
- Es muy eficaz en instalaciones con el agua más caliente. De ahí que sea muy usado en piscinas climatizadas y spas.
Conoce cómo convertir una piscina en jacuzzi
En Serpasat Piscinas estamos a la vanguardia en la búsqueda de los mejores productos para mantener el agua, y que sean menos nocivos con el medio ambiente y con los bañistas. Y por eso recomendamos el bromo para piscinas tanto en comunidades de vecinos como en instalaciones particulares.