Llega la temporada de piscinas de verano y una de las preguntas más habituales que se hacen la mayoría de usuarios es cuántas personas pueden estar a la vez dentro del vaso de una instalación acuática en la situación de alerta sanitaria en la que nos encontramos todavía durante el 2021.

En este artículo te vamos a explicar cómo calcular el aforo de una piscina en el contexto actual en el que estamos. Bien para recordarte el cumplimiento de las normativas vigentes, o  bien para ayudarte a difundirlas y ponerlas en práctica en el caso de que seas un administrador de fincas o el responsable de una comunidad de propietarios .

El control de aforos ha existido siempre en cualquier recinto, y en lo que respecta a instalaciones recreativas de agua también es necesario llevarlo a cabo.

En las piscinas hay que respetar la ocupación permitida, fundamentalmente por la higiene y seguridad de los bañistas.  Una de las obligaciones y funciones del socorrista es tener una visibilidad clara de todos los usuarios y una vía de acceso rápida en caso de actuación.

Estas condiciones de salud y seguridad han aumentado desde el estallido de la pandemia. Y a pesar de la bajada de la incidencia de contagios y la buena marcha de las vacunaciones, hay que seguir cumpliendo estas normas de aforo.

 

Qué es el aforo de una piscina y cómo se regula

calculo aforo piscina

Antes de contarte cómo calcular el aforo de una piscina, vamos a explicarte rápidamente cómo se regula y en qué consiste.

La ocupación de una instalación acuática se establece para garantizar la seguridad de los usuarios y depende de la superficie de la piscina.

Así, para hacer este cálculo necesitamos saber los metros cuadrados de una piscina. Un dato obligatorio para otras funciones como pintar la instalación, poner gresite, o calcular el volumen de la misma.

El cálculo del aforo de una piscina se rige por distintas normas, ya sean estatales, de cada Administración regional en función de la autonomía donde residas o, incluso, de la comunidad de vecinos en la que se encuentre la instalación.

Aunque este dato puede variar ligeramente según la comunidad autónoma, la regla generalizada, antes de apareciera el coronavirus en nuestras vidas, era la siguiente:

  • 2 m² de superficie dentro del vaso en las piscinas al aire libre
  • 3 m² de superficie agua por usuario en las instalaciones cubiertas

 

Requisitos para calcular el aforo de una piscina en la Comunidad de Madrid

En lo que respecta a la región madrileña, que es donde mayoritariamente son todos nuestros clientes,  esas medidas de seguridad que acabamos de mencionar eran las que regían en nuestra comunidad.

Recientemente, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid establece nuevas medidas según refleja la reciente Orden 572/2021 de 7 de mayo tras el término del Estado de Alarma del pasado 9 de mayo de 2021.

Estos requisitos de aforo y distanciamiento, que también hemos enviado desde Serpasat a nuestras comunidades de propietarios, son los siguientes:

  • La ocupación en el interior de la piscina (el vaso) es de 3 metros cuadrados por persona.
  • Cada usuario también debe disponer de 3 metros cuadrados de superficie en la zonas de playa o recreativas.
  • Cumplir el 60% de aforo, tanto en lo relativo al acceso al recinto como durante la utilización de sus instalaciones.

Para conocer más detalle de las nuevas restricciones visita esta página web de la Comunidad de Madrid.

 

calcular aforo piscina comunitaria

Cómo hacer el cálculo de una piscina de una comunidad de vecinos

Por tanto, para calcular el aforo de una piscina comunitaria dentro de la Comunidad de Madrid tienes que saber la superficie y dividirlo por 3, que son los metros cuadrados obligatorios que corresponden a cada bañista.

Para que lo entiendas mejor, vamos a ponerte un ejemplo con una medida estándar de las instalaciones comunitarias donde solemos trabajar: 10 metros de largo por 5 m de ancho.

  • Calcula la superficie: 10×5= 50 metros cuadrados
  • Divide por los 3 metros de seguridad: 50/3= 16,66 personas

Este sería el aforo para el interior de la piscina. ¿Y para el resto de zonas comunes?

  • Para las otras zonas que conforman la instalación o la comunidad vecinal, como son el solárium, la zona de césped, terrazas o vestuarios, hay que respetar el 60% de aforo.
  • Además, hay que establecer una distribución espacial para mantener la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros entre los usuarios no convivientes. Bien mediante señales en el suelo u otro tipo de señalizaciones.
  • Por último, todos los enseres personales deben encontrarse dentro del perímetro establecido, sin tener contacto con el resto de usuarios.

Esta sería la forma de calcular el aforo de una piscina comunitaria y sus inmediaciones de la que quedan exentas todas las piscinas particulares.

Más información de la nueva normativa en piscinas comunitarias

 

¿Tienes más dudas o quieres contratar nuestro servicio de
mantenimiento de piscinas para ayudarte a cuidar tu instalación?

CONTACTA CON NOSOTROS

Síguenos en:
1
Hola
¿En que podemos ayudarte?