Aunque puede ser molesta para realizar nuestras actividades cotidianas o para conducir, por ejemplo, el agua de lluvia es muy bien recibida hoy en día. Es el origen de la vida y, últimamente, escasea.

Este tipo de agua es pura. No tiene ni cal ni cloro, y la podemos aprovechar para muchos usos, aunque no es recomendable para beber. ¿Y sabías que tampoco es recomendable usarla en tu piscina? Al menos de forma directa.

En este artículo te vamos a explicar cómo afecta el agua de lluvia a la piscina y qué medidas puedes poner en marcha para recuperar tu instalación acuática a su estado habitual.

El agua de lluvia, eso sí, puede ayudarte a ahorrar bastantes litros de agua, sobre todo en lugares donde hay restricciones, pero debe ser tratada previamente.

Puedes aprovechar al almacenar ese agua que cae del cielo en algún estanque o pozo y desviarla para usarla posteriormente en tu piscina o en otras instalaciones.

Componentes del agua de lluvia

Aunque la lluvia cae directa de las nubes no es del todo pura, ya que en esa caída arrastra y lleva consigo componentes químicos de la contaminación del aire.

Esta cantidad de químicos además, no es la misma en las ciudades que en las zonas rurales. En función del nivel de contaminación que haya en una determinada zona esta agua se puede convertir en lluvia ácida.

Por otro lado, cuando el agua de lluvia cae en la piscina también lleva consigo otras materias orgánicas como polvo y hojas, que aumentan si hace mucho viento.

Por ello, las piscinas están provistas de filtros que consiguen eliminar la mayoría de estos contaminantes y desechos, además del cloro o la sal.

Como afecta el agua de lluvia a la piscina

Principales efectos de lluvia la en la piscina

Todos estos agentes externos que te hemos mencionado en el punto anterior, reaccionan con los diferentes componentes de cualquier instalación acuática. Por tanto, ¿cómo afecta el agua de lluvia a la piscina? Estas son sus principales efectos adversos:

  • La piscina, por norma general, estará más sucia, tanto en la superficie como en el fondo.
  • El agua se pone turbia
  • Aumenta el nivel de agua y, en consecuencia:
    • Puede rebosar la piscina y arrastrar a otros microorganismos de alrededor
    • Los skimmers no funcionan correctamente al superar el nivel del agua o quedarse taponados
    • Se reduce la cantidad de cloro o el nivel de sal de la piscina
  • Se altera el nivel del pH, lo que provoca la proliferación de algas y que el agua se ponga verde.
  • Si la caseta de la depuradora está enterrada bajo tierra puede inundarse.

 

Soluciones para recuperar la piscina tras la lluvia

Ahora que ya sabes cómo afecta el agua de lluvia a la piscina, vamos a ponerle solución con las siguientes medidas:

  • Bajar el nivel del agua. Es la primera tarea que hay que realizar si ha subido considerablemente.
  • Revisar los skimmers, esenciales para la recirculación del agua
  • Limpiar la piscina y valorar las siguientes labores en función de la suciedad que tenga:
    • Quitar los elementos de la superficie con el recogehojas
    • Pasar el limpiafondos
    • Otra solución drástica puede hacer un vaciado completo de la piscina y aprovechar a limpiarla concienzudamente y realizar otras tareas de mejora.
  • Medir los niveles de cloro y PH, y la alcalinidad por si hubiera que regularlos.
  • Si los niveles están muy descompensados realiza un tratamiento de choque y añade floculante para que funcione mejor la acción del cloro.
  • Poner en marcha la depuradora todo el día

Pasadas las 24 horas, habrá que implementar las siguientes acciones:

  • Limpiar el filtro de la bomba
  • Medir nuevamente los niveles de PH y cloro, y añadir producto si es necesario
  • Accionar también el filtro para recoger las esporas de algas si las hubiera
  • Si la caída de lluvia ha sido considerable, te aconsejamos medir todos los niveles químicos días después.
  • Si la caseta de la depuradora se ha inundado y afectado al mecanismo, es mejor que avises a un profesional de piscinas. Si solo se ha mojado un poco, sécalo con cuidado.

cobertor de invierno por lluvia en piscina

Cómo prever los efectos de la lluvia en nuestra instalación

Si ya ha caído agua en tu piscina y quieres que la próxima vez que llueva no te pase lo mismo, puedes seguir las siguientes recomendaciones de prevención:

  • La primera y fundamental es colocar un cobertor de invierno. Con esta lona, además de mantenerla más limpia toda la instalación, tendrás un gran trabajo echo de cada a apertura de la piscina en el mes de mayo o junio.
  • Y si no vas a colocar un cobertor:
    • Aumenta las horas de filtración
    • Incrementa el nivel de cloro para contrarrestar la afluencia de microorganismos que caigan con la lluvia.

Ahora que ya sabes cómo afecta el agua de lluvia a la piscina  y cómo ponerle solución, pero prefieres confiar en la experiencia de una empresa profesional, en Serpasat llevamos más de 18 años dedicándonos al sector de las instalaciones acuáticas, tanto en piscinas comunitarias como en particulares.

Contamos con diferentes opciones de mantenimiento, adecuadas a cualquier necesitad, ya sea en periodos de invernaje, temporada de verano o todo el año.

¿Necesitas más información?

CONTÁCTANOS

 

Síguenos en:
1
Hola
¿En que podemos ayudarte?