Las piscinas en fincas privadas o viviendas particulares se han revalorizado considerablemente tras el estallido de la pandemia del coronavirus.
Muchas personas que contaban con algo de terreno en sus propiedades, por poco que fuera, se han declinado por instalar o construir estas instalaciones acuáticas.
Por ello, hoy te vamos a explicar cómo hacer una piscina de obra para que puedas disfrutarla cuando quieras y, además, cómo sacarle el máximo partido.
Aunque hay diferentes tipos de piscinas nos vamos a enfocar en las piscinas de bloques de hormigón y en las gunitadas.
Además de ser las que más construyen nuestro equipo de profesionales de Serpasat, son las más demandadas en el mercado por su calidad precio.
Y dentro de esta variedad, las más habituales para las piscinas particulares, ubicadas dentro de una finca o chalet adosado, son las que cuentan con unas dimensiones de entre 5 y 7 metros de largo y 3 o 4 metros de ancho.
Mientras, para la medida de profundidad, la tendencia actual es que se pueda hacer pie en toda la superficie, por lo que oscilan entre los 1,20 y 1,70 metros.
Así que vamos a ver cómo hacer una piscina de obra en bloques o en hormigón proyectado.
Ventajas de la piscina gunitada y de bloques de hormigón
Dentro de distintas modalidades que hay a la hora de construir una piscina de obra, las más recurridas en los últimos años son las fabricadas en bloques de hormigón y, por otro lado, las de hormigón proyectado.
Estas últimas, también conocidas como gunitadas, se basan en la utilización de un equipo de compresión neumático encargado de propulsar una capa fina de hormigón que queda adherida de forma compacta e uniforme a las paredes y suelo del vaso d tal manera que no quedan juntas visibles ni marcas de los empalmes.
Además, la técnica del gunite logra que no se formen ni poros ni bolsas de aire.
Independientemente de estas peculiaridades, ambas técnicas, tanto el hormigón en bloque como el proyectado, ofrecen los siguientes beneficios:
- Solidez y robustez a la instalación acuática.
- Por tanto, son resistentes y duraderas, y dan mayor garantía a la hora de construir una piscina de obra.
- Posibilita diseños y acabados totalmente personalizados para hacer vasos de cualquier formato.
- También proporciona muchas facilidades a la hora de elegir el revestimiento de la piscina.
- Da mayor valor a la casa o al terreno en el que se encuentre, de cara a una futura venta o un alquiler.
Aspectos a tener en cuenta antes de construir una piscina de obra
Si ya te has decidido por contar con una instalación acuática en tu propiedad, antes de conocer cómo hacer una piscina de obra tienes que tener en cuenta varios aspectos previos que te resumimos a continuación:
- La primera decisión es decantarte por el tipo de piscina que quieres.
- Licencia municipal de obra
Es obligatorio y consiste en la presentación un proyecto técnico que hay que presentar en el Ayuntamiento de la localidad en la que residas, para obtener este permiso de obra. - Elección del constructor
Aunque esta decisión es previa a la construcción de la piscina, te hablaremos de ella más abajo. - Proyecto de construcción
Este documento de ejecución necesita ir firmado por el arquitecto o director de obra.
También necesitarás los siguientes documentos:
- Estudio de Seguridad y Salud de las obra
- Proyecto de Gestión de Residuos
- Memoria del proyecto o certificado de final de obra
- Formato y dimensiones de la instalación
- Tipo de revestimiento
Aparte de influir en la estética de la piscina, es un factor importante ya que de él depende la impermeabilización del vaso. Los revestimientos más utilizados actualmente son el gresite o el rosa gres. - Elección de la depuradora y su colocación
Tienes que decidir si irá enterrada, enterrada en caseta o en caseta en superficie.
Igual de importante es el equipamiento de la depuradora. Conoce cómo se realiza el cálculo de la bomba y filtro para piscina y cómo es una instalación con clorador salino. - Ejecución de la obra
A no ser que vayas a convertir tu piscina en jacuzzi o quieras construir una instalación climatizada, lo habitual es realizarla con la idea de disfrutarla en verano.
En ese caso, el mejor momento para hacer tu piscina de obra es en invierno o comienzos de primavera, que es cuando menos demanda hay.
Cómo hacer una piscina de obra: pasos fundamentales
Una vez que ya conocemos las ventajas del gunitado y el hormigón proyectado, así como las tareas previas, vamos allá con las indicaciones sobre cómo hacer una piscina de obra:
- Replantear la parcela o zona donde irá construida, mediante estacas y/o cuerdas, o bien marcando con yeso el perímetro
- Preparación del Terreno. Bien con medios mecánicos o manuales.
Tras este imprescindible movimiento de tierras vaciado del vaso, le proseguirá el nivelado del suelo. - Cimentación de la instalación. En el caso de las piscinas gutinadas este proceso se efectúa de una sola vez para todo el vaso, con lo que se consigue que no aparezcan juntas entre el muro y la losa de cimentación.
- Revestimiento de Piscina. Bien con gresite o rosagress, que son los más utilizados o, bien mediante pintura
- Remate perimetral del vaso
- Instalación de los distintos sistemas de recogida y vertido de agua
- Instalaciones de fontanería y electricidad. Destacan la implementación de tuberías y acometidas de agua, y posteriormente la iluminación o climatización.
Aquí te enseñamos algunas formas de calentar el agua de una piscina.
La realización de una piscina de obra termina con la colocación de diferentes elementos decorativos y funcionales como las escaleras (aunque en este tipo de piscinas ya vienen integradas en el interior del vaso), las barandillas, las duchas, o el cobertor de invierno o verano.
Con quién construir una piscina
Ahora que ya sabes cómo hacer una piscina de obra y los pasos fundamentales que hay que dar para llevarla a cabo, es importante la elección del constructor.
A la hora de elegir a la empresa especialista en construcción de piscinas en Madrid o alrededores, te aconsejamos que te informes previamente de su experiencia en el mercado, su imagen de marca, si tiene página web, referencias…
Y, también, si se dedica en exclusiva al mundo del agua y ofrece otros servicios de mantenimientos de piscina.
En Serpasat contamos con más de 15 años en este sector, en los que llevamos ofreciendo servicios integrales. No sólo en el asesoramiento y gestión a para hacer una piscina de obra, sino también en la atención postventa.
En nuestra tienda online podrás encontrar además todo el equipamiento para completar la construcción de la piscina y conservarla en perfecto estado tanto en verano como en invierno.