¿Te gustaría trabajar de socorrista este verano dentro la comunidad madrileña? En Madrid no hay playa, pero sí tienes una gran variedad de opciones donde ejercer esta profesión.
Lo más parecido a la playa son los numerosos pantanos que existen en la región, donde se pueden realizar muchas actividades acuáticas, tanto deportes de riesgo como alternativas más familiares.
También tienes los habituales clubs deportivos o piscinas municipales que abren sus puertas a mediados de junio, y las comunidades de vecinos que cuentan con este tipo de instalación para el disfrute de sus propietarios.
No obstante, sea cual sea tu destino, es obligatorio contar con el título de socorrismo y estar inscrito en el Registro de Profesionales de la Comunidad de Madrid.
Si ya has ejercido como socorrista anteriormente y han pasado más de dos años desde que obtuviste tu certificado, es necesario que realices un curso de reciclaje en socorrismo acuático.
Vamos a explicarte cómo tienes que proceder para ambos casos: para obtener el título de socorrista por primera vez o reciclar tus conocimientos como guardavidas acuático.
Requisitos para realizar el curso de socorrismo en Madrid
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid es la encargada de regular todos los aspectos relacionados con el socorrismo acuático dentro de la región. Una normativa exigente que deben seguir todos los profesionales de las piscinas.
¿Quién puede inscribirse en el Registro de Profesionales dedicados al Socorrismo Acuático? Hay que cumplir estos dos requisitos:
- Toda persona que haya realizado un curso acreditado en la Comunidad de Madrid o haya obtenido la homologación de la formación para los solicitantes procedentes de otras provincias o comunidades
- Contar con el título de Educación Secundaria Obligatoria o equivalente
Si quieres saber qué documentación tienes que presentar para darte de alta, consulta la información oficial de la administración regional.
Mientras, si quieres aprobar el curso de socorrismo en Madrid, tienes que formarte en un centro homologado. Además, aparte tener el título de la ESO, tener más de 16 años y entregar la documentación pertinente, tienes que demostrar estos dos supuestos:
- Nadar 300 metros en menos de 8 minutos
- Bucear unos 15 metros.
En función de cada centro habrá que superar una serie de pruebas teóricas y otras prácticas, entre nado, buceo y acciones de rescate.
Cómo es el curso de reciclaje de socorrismo
Los socorristas que ya están inscritos en el Registro de Profesionales dedicados al Socorrismo Acuático y han ejercido como tal, deben renovar este certificado cada 2 años mediante una formación homologada.
Si este es tu caso, los mismos centros que ofrecen los cursos iniciales también disponen de estas sesiones de reciclaje de socorrismo. Son formaciones de menos horas que se fundamentan en el recuerdo de las nociones y actualización de las normativas.
Así, la parte teórica se centra en primeros auxilios y teoría del salvamento en general y el salvamento en el agua.
Mientras, la prueba práctica consiste en un ejercicio combinado que se realiza según la normativa 1319/2006 de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y se centra en estas acciones:
- Nado de 50 metros para atender a la víctima
- Remolque con seguridad de la víctima durante esta misma distancia
- Realización del ejercicio en menos de 3 minutos y medio
- Asistencia a la víctima fuera de la piscina y reanimación cardio pulmonar (RCP). La duración de esta prueba es de 3 minutos y se realiza sobre un muñeco.
Una vez renovado el título de socorrista ya puedes ejercer la profesión durante dos años más.
Cuándo es el mejor momento para realizar el reciclaje en socorrismo
Si estás en este caso y necesitas realizar el curso de reciclaje de socorrismo acuático, las mejores fechas para realizarlo son en el mes de abril para no entrar en los días próximos a la temporada de verano, y se demoren las tramitaciones por parte de la administración regional.
Si buscas empresas de formación para reciclarte como socorrista, verás que es ahora en el mes de abril y mayo cuando hay más convocatorias.
Y también es en estas fechas cuando ya se empiezan a cerrar los contratos como socorristas en Madrid.
En Serpasat Piscinas contamos con numerosas comunidades de vecinos que tienen instalaciones acuáticas y necesitan de este tipo de profesionales.
Además de ser expertos en el mantenimiento de piscinas, tanto en verano como en los periodos de invernaje, también nos encargamos de la contratación de socorristas para estas propiedades comunitarias.
¿Estás sacándote el curso de reciclaje de socorrismo y quieres trabajar en una piscina comunitaria?