¿Hay jardines o césped en tu comunidad de vecinos?  Y, en caso afirmativo, ¿sabes qué tipo de abono utilizan para su crecimiento?

A no ser que te dediques al sector agrícola, posiblemente no te suene su nombre, pero es el abono químico más conocido y utilizado en el mercado.

Nos referimos al fertilizante Nitrofoska azul, un compuesto que, en un solo gránulo, lleva todos los nutrientes necesarios para ayudar a crecer a las plantas a buen ritmo y que además tengan un buen tono y color.

Nuestro trabajo en Serpasat como experto en mantenimiento de piscinas, no se limita únicamente al cuidado del agua. Nos ocupamos también del entorno que rodea a la instalación acuática, como pueden los espacios ajardinados que decoran la piscina o, el césped donde nos tumbamos a descansar y tomar el sol después de darnos un baño.

Por este motivo, hemos querido dedicar este artículo especializado en jardinería dentro de nuestro blog de piscinas.

Y es que muchos usuarios preguntan a nuestros responsables de mantenimiento o a nuestros socorristas, qué tipo de recursos y herramientas usamos para el cuidado de las zonas verdes de su propiedad.

Pero antes de contarte las propiedades y ventajas del fertilizante nitrofoska azul, vamos a ver las diferencias entre el abono químico y el natural.

 

Abono orgánico vs abono químico

fertilizante nitrofoska azul

Actualmente existe una mayor concienciación por el medio ambiente pero, en el mundo agrario también permanece la disyuntiva en entre el uso de abono químico o abono orgánico.

Independientemente del tipo de fertilizante que se utilice, es importante abonar la tierra. Y es que las plantas necesitan nutrientes para crecer. Este alimento lo reciben bien por las hojas o por las raíces.

En el caso abonos naturales, su origen principalmente es animal o vegetal, ya sea estiércol, compostaje, lodos o minerales.

Mientras, los fertilizantes químicos como el Nitrofoska azul, se basan en un compuesto sintético que parte de sustancias naturales o de síntesis química.

La elección del tipo de abono, ya sea orgánico, químico o, una mezcla de ambos compuestos, dependerá de varios factores:

  • Las condiciones del suelo donde se eche
  • El modelo de cultivo
  • Las características y necesidades propias de cada planta
  • El momento exacto del desarrollo del vegetal. Si es antes de la siembra o para ayudar a su crecimiento.

Ventajas del fertilizante químico como Nitrofoska

El abono orgánico optimiza las propiedades del suelo y mantiene la humedad del mismo, aunque su porcentaje de micronutrientes y macronutrientes suele ser bajo.

Mientras, los abonos químicos no favorecen el suelo y algunos compuestos, sobre todo los nitrogenados, y pueden propiciar la contaminación de las aguas y del medio ambiente.

No obstante, el fertilizante Nitrofoska azul y otras variantes químicas para abonar la tierra, muy similares a este, presentan varias ventajas:

  • Ayuda a que la planta se desarrolle a buen ritmo, reduciendo el tiempo de la formación del fruto, pero manteniendo su calidad y obteniendo un gran número de piezas para la recolección.
  • Su compuesto ya está muy definido por lo que es rápido y efectivo para momentos del desarrollo del cultivo muy específicos.
  • Su aplicación es muy sencilla, bien sea disueltos en agua o esparcidos en la tierra.
  • Son una solución a situaciones críticas de los cultivos, como pueden ser las inclemencias meteorológicas.

Propiedades del abono Nitrofoska Azul

Dentro de los abonos químicos, el fertilizante Nitrofoska azul es el más usado y, por tanto, conocido. De hecho, su color se extendió rápidamente y este formato granulado ha sido replicado por otros muchos fabricantes.

También fue de los primeros en incorporar toda la variedad de macronutrientes y micronutrientes dentro de un solo grano.

Estos son los principales componentes del abono Nitrofoska:

  • Nitrógeno: tiene bastante presencia en la composición total del fertilizante y participa en el crecimiento de la planta
  • Potasio: también tiene mucha presencia y contribuye su fortalecimiento
  • Fósforo: es clave también en la protección del cultivo y, a desarrollar nuevas raíces y semillas
  • Magnesio y Sodio: participan en el proceso de la fotosíntesis y la formación de la clorofila.
  • Azufre: mejora la asimilación del resto de nutrientes
  • Otros micronutrientes como el calcio, el hierro o el zinc ayudan a la salud general de la planta, así como a controlar su crecimiento.

abono quimico vs abono organico

¿Quieres que te ayudemos a cuidar tus plantas?

En Serpasat, llevamos trabajando desde 2005 como empresa de jardinería en Madrid y toda la zona sur de la capital. Nuestra plantilla la conforman jardineros que están siempre en continua formación y con amplios conocimientos en el sector.

En muchos de los jardines y zonas verdes en los que damos servicio recurrimos al abono nitrofoska azul. Fundamentalmente en el césped, para que se recupere antes y se vea más verde de cara a la temporada de verano de piscinas.

De hecho, el abonado de la tierra es uno de nuestros principales cometidos dentro de nuestras labores de mantenimientos de jardines.

En Serpasat apostamos por todos los tipos de abonos, ya sean orgánicos o químicos, como el famoso fertilizante Nitrofoska azul, o el combinado de ambos.

 

¡Cuéntanos como es tu jardín y te aconsejaremos el tipo de abono más recomendado! 

CONTACTA CON NOSOTROS

Síguenos en:
1
Hola
¿En que podemos ayudarte?