¿Tu comunidad de vecinos cuenta con piscina accesible a todos los usuarios? ¿También está adaptada para discapacitados?
Algunas personas, bien porque tienen problemas de movilidad o bien porque padecen alguna minusvalía, les cuesta acceder a las zonas de baño y no pueden disfrutarlas como les gustaría.
Afortunadamente, cada vez existe más concienciación social por estos colectivos y se intentan adecuar al máximo los accesos a todo tipo de sitios públicos y, privados. Además, en las comunidades de propietarios cada vez vemos más piscinas para discapacitados.
No obstante, algunos vecindarios con instalaciones de agua aun no han adaptado sus piscinas para todos los públicos, a pesar de que la Ley General de Derecho de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social exige que estas reformas debían estar terminadas a finales de 2017.
¿Qué dice la normativa sobre el acceso a piscinas para discapacitados?
Una piscina accesible deber ser utilizada por todas las personas que quieran lucrarse de ella. Y es que, además, el agua tiene muchos beneficios, tanto para las personas mayores como para los discapacitados.
En este sentido, la Ley 7600 sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad establece que toda institución pública o privada de carácter público, como es una comunidad de vecinos, está obligada a facilitar a este colectivo un entorno en el que pueda estar de manera libre y autónoma.
Mientras, el artículo 10 de la Ley de Propiedad Horizontal señala que hay que garantizar la “accesibilidad universal” a estas personas con discapacidad o mayores de 70 años, en estos locales u hogares donde vivan, trabajen o presten servicios voluntarios. Así, se tendrán que realizar las reformas necesarias para que puedan hacer uso de las zonas comunes.
El coste tiene que ser asumido por la comunidad de propietarios, y en el caso de que se niegue a ejecutarlas y asumirlas económicamente incumpliría la Ley 49/1960 de la Propiedad Horizontal. De esta forma, el usuario afectado de estas instalaciones inaccesibles podría denunciarlo al juez de primera instancia.
Respecto al ámbito autonómico, que es el que nos compete en Serpasat, la ley 8 de 1993 sobre la promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas de la Comunidad de Madrid también marca que la “accesibilidad universal” se convierte en una obligación de las comunidades de vecinos “mediante los trabajos y las obras que resulten necesarias para obtenerla”.
Todas estas normativas no indican cuales son las soluciones de accesibilidad a las piscinas que se tienen que adoptar. Es la propiedad la responsable de elegir las medidas que más se adapten a las necesidades de cada discapacitado o septuagenario, siempre que cuente con la homologación pertinente.
Qué elementos debe contener una piscina accesible
Como establecen todas estas leyes que hemos comentado, el objetivo es hacer la piscina accesible a cualquier persona, pero en toda la instalación, desde la entrada de la propiedad hasta el vaso. Por tanto, se incluyen en estas actuaciones la accesibilidad al resto de zonas de recreo o deportivas, los jardines, los aseos y el acceso desde la calle.
De todas las soluciones disponibles, te destacamos las que consideramos mejores o más prioritarias:
- Las rampas o escaleras de piscinas para personas mayores y discapacitado son es la opción más segura y fácil de usar, siempre que la instalación lo permita.
- Rampas de obra. Su inclinación no debe ser superior al 8% y con un ancho suficiente para que pueda acceder una silla de ruedas. Tienen que estar recubiertas con pavimentos antideslizantes y contar con un pasamanos por debajo del nivel del agua.
- Escalera romana. De las soluciones de peldaños es la más habitual y, a la vez práctica. Está fabricada con materiales antideslizantes y permiten la entrada de una forma natural.
- Silla ergonómica. Suele estar suspendida y conectada a un brazo articulado que permite el acceso desde el borde de la piscina al interior del vaso.
- Elevadores hidráulicos o eléctricos. Cuentan con funciones similares a la anterior.
- Asientos y barandillas
- Bordes del vaso. Tiene que ser redondeados y estar bien señalizados y diferenciados. Y también es aconsejable que cuenten con protecciones para evitar fuertes contusiones en caso de golpes.
- Pavimentos antideslizantes alrededor dl vaso. Piscina accesible no sólo en el interior.
Serpasat, expertos en piscinas adaptadas para discapacitados en Madrid
En Serpasat llevamos trabajando en el mantenimiento de piscinas en Madrid desde 2005, y en pocos años ya nos hemos convertido en referente de toda la zona sur de la región.
Estamos comprometidos con el medio ambiente y con todas las leyes de igualdad para ofrecer a nuestras comunidades de vecinos las mejores soluciones de acceso a piscinas para discapacitados y personas mayores.
Cuidamos tu instalación todo el año. No sólo en verano. Con procesos de hibernación y productos de invernaje integrales para que en la temporada estival la disfrutes más y mejor.