En la sociedad actual cada vez hay más concienciación por los grupos minoritarios como son las personas con discapacidad, o las que cuentan con algunas limitaciones de movimiento como las personas mayores o las mujeres embarazadas.
Esta mayor preocupación por la accesibilidad y mejora de la calidad de vida para todos también está presente en sectores tan demandados como el ocio acuático. Por ello, hoy te vamos a hablar de los beneficios y las principales características de las sillas hidráulicas para piscinas.
Este tipo elevadores son un recurso muy útil para las personas que tienen movilidad reducida, tanto de forma crónica como de manera temporal, bien por una lesión, un accidente o un embarazo.
Es raro no encontrar ya estas sillas acuáticas en cualquier piscina. Y es que de esta forma todo el mundo puede disfrutar de las propiedades del agua, realizar un deporte tan completo como es la natación o, refrescarse durante el verano.
Pero no solo durante el periodo estival. Estos elevadores de piscina para personas con discapacidad o movilidad reducida también son válidos en instalaciones más pequeñas con los spa.
Dentro de la gran variedad elevadores acuáticos que existen en el mercado, en este artículo nos vamos a centrar en las sillas hidráulicas para piscinas, tanto en comunidades de vecinos como las instalaciones de ocio.
Ventajas de las sillas hidráulicas para piscinas
En términos generales, los elevadores hidráulicos de piscina son seguros y sencillos de manejar. Además son una solución de accesibilidad bastante económica.
Estos son los principales beneficios que ofrecen a los usuarios y a las instalaciones que cuentan con ellos:
- Permiten una gran autonomía, pudiendo utilizarse prácticamente por una persona en silla de ruedas, con radios de giro de unos 180 grados.
- Son muy seguras, ya que permiten hasta 150 kilos de peso.
- Sólo necesitan una pequeña reforma en el bordillo de la piscina. Al ser portátiles, una vez instalada es desmontable fácilmente.
- La mayoría están construidas en acero inoxidable, por lo que el mantenimiento es mínimo. Sólo hay limpiarla con agua para que no coja cloro, polvo o cal.
- El asiento suele ser de plástico, por lo que apenas pesa y se desmonta muy rápido. Además ofrece diferentes puntos de anclaje para adaptarse a cualquier medida.
- Gracias a los avances tecnológicos, hoy en día existen elevadores de piscina para discapacitados adaptados a piscinas muy pequeñas como los spas o piscina jacuzzi.
Cómo funcionan las sillas acuáticas para personas con movilidad reducida
El funcionamiento de las sillas hidráulicas para piscinas es muy sencillo.
El mecanismo de acero inoxidable va conectado a una manquera que a su vez adquiere el agua de la red de la instalación.
La presión del agua ejerce una fuerza capaz de mover un pistón que va desplazando verticalmente la silla donde se encuentra sentada la persona con movilidad reducida.
Esta válvula que acciona el elevador se puede graduar tanto en altura como en giro. Incluso desde dentro del agua para volver a subirlo una vez ha entrado el bañista en el interior del vaso y, así, no moleste al resto de usuarios.
Este tipo de sillas acuáticas hidráulicas también se adaptan a cualquier altura y tamaño de la piscina. Además, vienen provistas de barandilla para facilitar el acceso y la maniobra.
Aspectos a tener en cuenta para instalar un elevador de piscina
Antes de explicarte como es la instalación de estas sillas hidráulicas para piscinas, debes tener en cuenta ciertos aspectos:
- Elige el lugar donde vas a instalar el elevador. Lo habitual es colocarlo en la parte menos profunda, que suele tener un metro o 120 centímetros de profundidad, a no ser que cuentes con varias grúas en la misma piscina.
- El espacio elegido no debe tener obstáculos como escaleras, barandillas o corcheras.
- Instala la silla unos 50 centímetros del borde de la piscina y cerciórate que hay al menos un metro de espacio alrededor para permitir el giro total de la misma.
- El movimiento de la silla debe estar encarado al agua, para que el acceso sea cómodo y seguro.
En función del tipo y el modelo de elevador o grúa, hay que realizar unas labores complementarias u otras.
En el caso del elevador que mostramos en imagen, para esta tipología de hidráulicos hay que realizar las siguientes tareas:
- Albañilería: creación de un orificio para instalar la base del elevador, perforando el suelo e insertando cemento químico que facilita el secado instantáneo.
- Fontanería: instalación del circuito acuático por el que funciona el mecanismo y que te hemos comentado anteriormente.
- Montaje de la silla, propiamente dicho y, la comprobación de su funcionamiento.
Como especialistas en mantenimiento de piscinas, con más de 15 años de experiencia, desde Serpasat también te ofreceremos consejos sobre su uso más adecuado y el sistema de mantenimiento más óptimo para que saques el mayor rendimiento a nuestras sillas hidráulicas para piscinas.