El filtro es un mecanismo esencial para mantener el agua en óptimas condiciones higiénico sanitarias. No obstante, el medio que se utilice para el filtrado de la depuradora es quien marca la diferencia en la calidad del agua y el mantenimiento general de la instalación.
Hoy te vamos a explicar las diferencias y ventajas de usar arena de sílice o vidrio filtrante para piscinas, tanto en instalaciones particulares, comunitarias o grandes complejos deportivos.
La arena es el material filtrante más conocido en el mundo de las piscinas y el más utilizado históricamente, sobre todo por su gran relación calidad-precio. En la última década también comenzó a usarse la arena fosilizada, cuyos componentes son parecidos al silex, aunque ofrece mejores prestaciones.
La búsqueda continua por encontrar mejores soluciones y, también, la concienciación social de utilizar materiales más ecológicos, ha propiciado la proliferación del uso del cristal reciclado para piscinas.
En este sentido, el vidrio filtrante le está ganando protagonismo a la arena de sílice por varios motivos que te vamos a explicar. Pero antes de contarte por qué material apostamos desde el departamento de piscinas de Serpasat, es necesario entender cómo funciona una depuradora.
¿Cuál es el funcionamiento de un filtro de piscina?
El sistema de filtración de una piscina es el responsable de depurar el agua y devolverla en perfectas condiciones al vaso, que es donde se bañan los usuarios.
Este sistema de depuración,o recirculación de la piscina, está formado principalmente por dos elementos: el filtro y la bomba.
La bomba es quien absorbe e impulsa el agua mediante un motor, pero antes pasa por un depósito.
Mientras, el filtro es el encargado de retener las impurezas y las bacterias del agua en este cestillo a partir de su material filtrante, que puede ser de arena o vidrio reciclado.
Estos granos de arena o los pequeños cristales machacados, ubicados dentro del filtro, son los que permiten que el agua vuelva a la piscina totalmente depurada, cristalina y lista para seguir bañándonos.
Conoce cómo calcular la bomba y filtro para la piscina.
Ambos materiales son muy eficaces como métodos de depuración, pero el vidrio filtrante para piscinas es actualmente el elegido por fabricantes y expertos en mantenimiento de piscinas. Veamos las ventajas que ofrece sobre la arena de sílice.
Beneficios del uso del vidrio filtrante para piscinas
- Ahorro energético. El cristal reciclado para piscinas es menos denso y no se compacta tanto como la arena. Por tanto, se necesitan menos lavados para depurar y, como consecuencia, se gasta menos agua y menos electricidad.
- Ahorro económico. Además de reducir el consumo de agua y de electricidad, también es menor el gasto en productos químicos. Casi la mitad.
- Menor impacto medioambiental. Al ser un material reciclado es respetuoso con el medio ambiente.
- Reduce el olor a cloro y las irritaciones en los ojos y piel.
- Mejor capacidad de filtrado. El agua queda más cristalina y con menos microorganismos en el cestillo gracias a la forma irregular y aristada de sus componentes.
- Se puede utilizar también en las piscinas de agua salada o con clorador salino
- Duración: su vida puede durar unos 10 años, casi el doble que la arena de sílice.
- Puede emplearse en la mayoría de filtros de arena.
Serpasat, siempre a la vanguardia en materiales ecológicos
En Serpasat Piscinas siempre apostamos por el uso de materiales que tenga menor impacto en el medio ambiente, y por ello llevamos varios años apostando por el vidrio filtrante para piscinas en las comunidades de vecinos y resto de instalaciones públicas o privadas donde damos servicio.
Llevamos desde 2005 trabajando en el mantenimiento de piscinas en Madrid tanto en la capital como en localidades limítrofes, ofreciendo un servicio integral en todo lo referente al mundo de agua, como por ejemplo:
- Medidor de cloro y ph para piscinas
- Servicio de socorristas para instalaciones comunitarias
- Piscinas accesibles para discapacitados